noviembre 20 – 6:30 pm – 11:00 pm

18:30 horas. Apertura del Acto por el Presidente de la Asociación Española de Científicos, Dr. Manuel Jordán Vidal.
19:30 horas. Entrega de Placas de Honor 2025 con el siguiente orden de intervención:
Dra. María Isabel Fariñas Gómez, Catedrática en el Departamento de Biología Celular y Parasitología de la Universitat de València.
Por sus contribuciones de relevancia internacional y alto impacto en el campo de la neurobiología, especialmente en el estudio de las células madre neurales, así como su compromiso con la docencia, la divulgación científica y la gestión académica.
Presentación: Dra. Elena Bendala Tufanisco, Profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Dr. Ángel Carbonell Barrachina, Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad
Miguel Hernández de Elche.
Por sus contribuciones de alto impacto y relevancia internacional en ciencia y tecnología de los alimentos, siendo un gran referente en su ámbito de conocimiento, siendo su investigación multidisciplinar, internacional, práctica y de excelencia, habiendo demostrado su talento en investigación, trasferencia del conocimiento y alta gestión.
Presentación: Dr. José Luís Todolí Torró, Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Alicante, miembro del Consejo Rector de la AEC y Placa de Honor AEC 2018.
Dra. Cecilia Gotor Martínez, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla, centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla.
Por sus estudios e investigaciones sobre la vía de biosíntesis de cisteína en plantas y en la señalización intercelular por moléculas relacionadas con la cisteína que ha generado avances muy significativos en el campo de la señalización intracelular mediada por nuevas moléculas, como el cianuro y el sulfuro.
Presentación: Dr. Pedro José Sánchez Soto, Investigador Científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-US) y miembro del Consejo Rector de la AEC.
Dra. Nuria Quiles Puchalt, Investigadora en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
Por sus avances en el sistema de comunicación arbitrium, que coordina la decisión entre los dos ciclos vitales que los virus bacterianos pueden seguir tras la infección, liderado la caracterización de un sistema de represión único, característico de los fagos de la familia SPbeta.
Presentación: Dr. Francisco Pardo Fabregat, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad CEU Cardenal Herrera y miembro del Consejo Rector de la AEC.
Dr. Luis Felipe Fernández García, Profesor de Lengua en el Instituto Elisa y Luis Villamil de Vegadeo (Asturias) y fundador del Foro Comunicación y Escuela.
Por su labor pionera en el ámbito educativo, que ha permitido acercar referentes profesionales en el ámbito científico y en otros sectores clave de la sociedad a estudiantes del medio rural, contribuyendo a fomentar vocaciones científicas y a reducir desigualdades sociales.
Presentación: Dr. Enrique de la Rosa, Investigador Científico del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y Vicepresidente de la AEC.
GEOLODÍA – Dra. Ana Ruiz Constán, Presidenta de la Sociedad Geológica de España.
Por ser una actividad de divulgación que llega a todos los rincones del país, acercando la Geología a todos los públicos a través de casi mil excursiones o salidas de campo, siendo una referencia de divulgación científica nacional e internacional.
Presentación: Dra. Ana María Alonso Zarza, Catedrática del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad Complutense y vocal del Consejo Rector de la AEC.
PREMIS SAPIÈNCIA – Dr. José Antonio Rovira Jover, Conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, y Dr. Juan Mora Pastor, Presidente de la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID).
Por su destacada contribución a despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes de la Comunitat Valenciana, a través de la convocatoria de premios a proyectos de investigación impulsados por la Generalitat Valenciana y RUVID.
Presentación: Dña. Carolina Picazo Álvarez, Directora del IES Cid Campeador de Valencia.
21:00 horas. Clausura del Acto por la Excma. Sr. Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Dra. Alicia López Castellano.
21:30 horas. Cena anual de la AEC en el Restaurante Ateneo de Valencia.
Si desea participar únicamente en la primera parte del acto o en ambas es necesario inscribirse PREVIAMENTE remitiendo un email al Secretario General de la AEC, D. Enrique Ruiz-Ayúcar (emruizayucar@gmail.com), con copia al Presidente de la AEC (manuel.jordan@umh.es), antes del 17 de noviembre.
Si desea asistir a la cena, además de efectuar la inscripción, deberá abonar la cantidad de 48 € por persona inscrita en el acto, antes del 12 de noviembre, mediante transferencia bancaria o ingreso en la cuenta: ES78 3025 0003 91 1400000488, indicando en el concepto: CENA ANUAL-AEC y NOMBRE de las personas que se inscriben en el ACTO y CENA.
Esperamos contar un año más con vuestra presencia en este entrañable acto de apoyo a la Ciencia y a todas las personas implicadas en su avance en nuestro país. Como en ocasiones anteriores, será una excelente oportunidad de encuentro, cordialidad e intercambio de ideas innovadoras entre los profesionales españoles de la I+D+i.
La CENA ANUAL de la AEC tendrá lugar en el Restaurante Ateneo de Valencia (Plaça de l’Ajuntament, 18, Sexta Planta, Valencia) a partir de las 21:30 horas.
Para cualquier información adicional, dirigirse a Enrique Ruiz-Ayúcar, Secretario General de la AEC: emruizayucar@gmail.com | 606 022 611.
AEC, Asociación Española de Científicos. Universidad Miguel Hernández. Edificio Alcudia, Avda. de la Universidad s/n. 03202 Elche (Alicante).